Exclusión en el Area de Trabajo – Científicos LGBT+

Una encuesta realizada en el Reino Unido indica que muchos científicos pertenecientes a minorías sexuales y de género siguen sufriendo acoso o exclusión en el trabajo, a pesar de los progresos realizados.

Estos científicos afirman sentirse presionados para ocultar su orientación sexual o identidad de género en el trabajo, lo que puede perjudicar su salud mental y su progresión profesional. Una encuesta reveló que una de cada tres personas de este grupo se ha planteado dejar su trabajo en algún momento.

Conozca a sus compañeros

Los científicos en el area de física que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales o transexuales (LGBT+) a menudo se sienten invisibles en sus lugares de trabajo STEM debido a la creencia de que ser cisgénero y heterosexual es el modo por defecto, a la falta de identificadores visibles y a una cultura del miedo que hace que las personas LGBT+ se sientan inseguras en sus puestos de trabajo.

Los científicos insisten en que deben sentirse cómodos en sus escritorios y areas de trabajo para tener éxito en el mismo. Por ello, el Instituto de Física, la Real Sociedad Astronómica y la Real Sociedad de Química han publicado un informe titulado Exploring the Workplace for LGBT+ Physical Scientists (Explorando el lugar de trabajo para los científicos físicos LGBT+) en el que se destaca esta necesidad.

Esta encuesta, realizada a más de 600 personas que se identifican como LGBT+ o apoyan a esta comunidad en el ámbito de las ciencias -incluidos estudiantes de doctorado, empleados universitarios, profesores y profesionales de la industria-, es la mayor realizada en todo el mundo. Aunque la mayoría de los científicos piensa que el clima en su lugar de trabajo está mejorando, una minoría sigue sufriendo discriminación y acoso.

Según los datos de la encuesta, un clima laboral poco saludable es uno de los principales factores que llevan a muchos científicos LGBT+ a plantearse dejar su trabajo. Investigadores de la UCLA han publicado un nuevo documento basado en los datos de esta encuesta en el que afirman que las experiencias adversas en los departamentos de física pueden ser un factor disuasorio suficiente y, en última instancia, conducir al abandono total de la carrera.

Ambiente inclusivo

Según la investigación, se crea un ambiente de trabajo positivo cuando existen factores como identificadores de visibilidad y políticas que promueven la inclusividad. Sin embargo, crear un ambiente inclusivo requiere algo más que estas medidas por sí solas.

Cuando se les preguntó por sus principales prioridades en el trabajo, el 34% de los científicos físicos LGBT+ afirmaron que la mejora de las políticas para ellos era una prioridad absoluta. Además, estas personas tenían más probabilidades de haber sufrido acoso y comportamientos excluyentes por parte de sus compañeros.

Los investigadores sostienen que para hacer frente a la discriminación LGBT+ en el campus, deben aplicarse políticas institucionales y compromisos de financiación sostenidos para la formación y la financiación que permitan a nuestros colegas LGBT+ tener éxito en sus puestos de trabajo. Con este fin, el IOP, el RAS y el RSC colaboran a través de su Red de Científicos Físicos LGBT+ -un grupo directivo de miembros de las tres organizaciones- para abordar estas cuestiones de frente.

Sea consciente de sus propios prejuicios

Los prejuicios inconscientes son una parte desafortunada de la naturaleza humana. Se forman a lo largo de años de exposición a estereotipos, suposiciones y consumo de medios de comunicación. Pueden influir negativamente en las decisiones que tomes sobre a quién contratas, promocionas y pagas, ya sean conscientes o inconscientes.

Conocer a personas de distintos orígenes puede ayudar a reconocer los prejuicios y a tomar medidas proactivas para combatirlos. Por ejemplo, fíjate con qué frecuencia escuchas o lees artículos escritos por personas que no comparten tu grupo demográfico o consulta páginas de redes sociales dirigidas por grupos minoritarios para inspirarte.

En el lugar de trabajo, es especialmente importante tomar medidas para combatir los prejuicios inconscientes. Esto puede conseguirse de varias maneras: enseñando a los empleados a reconocer y superar los prejuicios y pidiendo a líderes que vigilen sus preferencias y den un buen ejemplo a los demás.

Reconocer los propios prejuicios es un primer paso crucial para combatir la discriminación en el lugar de trabajo, pero requiere esfuerzo y compromiso. Por eso debes ser consciente de tus prejuicios y trabajar para desprogramarlos con el tiempo.

Identificar prejuicios

Una forma de ayudar a identificar tus prejuicios es realizar un test en el que se te pregunte sobre los estereotipos acerca de distintos grupos de personas. Por ejemplo, podría sorprenderte que albergues prejuicios inconscientes contra determinados géneros o contra las personas de color. Muchas veces estos prejuicios son creados por distorsiones en los medios, la exposición a materiales audiovisuales como videos xxx gay podría tergiversar nuestra percepción orillándonos a objetificar y deshumanizar a colegas que se identifiquen con otras preferencias sexuales diferentes a las nuestras.

Otra forma de asegurarte de que tus prejuicios no influyen en tu toma de decisiones es tomarte un tiempo de descanso. Cuando se está bajo presión y estrés, puede ser fácil que los prejuicios inconscientes se cuelen y controlen tus decisiones. Este método ha demostrado ser eficaz para muchos a la hora de combatir sus efectos.

Por último, es esencial recordar que todos podemos aprender siempre algo nuevo sobre el mundo. Si no tiene acceso a la diversidad en el trabajo, busque libros, películas o programas con diversas perspectivas e historias sobre personas de múltiples orígenes.

Si sigues estos pasos, podrás entender cómo influyen los prejuicios inconscientes en tu toma de decisiones y convertirte en un empleado más integrador. Como resultado, serás más productivo y un jugador de equipo inestimable.

Levanta la voz

A pesar de los esfuerzos por hacer que los lugares de trabajo físicos sean más inclusivos, el acoso y la discriminación siguen produciéndose en algunos casos, lo que genera climas desfavorables y disminuye las tasas de retención. Un estudio reciente examinó estas cuestiones a través de una encuesta a científicos LGBTQ+. Sus resultados subrayan la importancia de seguir esforzándose por promover la inclusión en este campo.

Además, los físicos LGBT+ a menudo tienen dificultades para encontrar aliados con los que combatir el aislamiento, la exclusión o la marginación. Investigadores de la Universidad de Utah informan en Review of Physics Education Research que esto puede ser particularmente problemático para los físicos LGBTQ+ en todas las etapas de su carrera, incluso para aquellos que trabajan en entornos inclusivos.

Una encuesta reciente realizada entre físicos LGBT+ por la Real Sociedad Astronómica, la Real Sociedad de Química y el Instituto de Física reveló que casi un tercio de ellos había pensado en dejar su trabajo debido a la discriminación. Además, los que hablaban abiertamente de su sexualidad se sentían más cómodos en el trabajo que los que no.

Muchos de los que trabajaban fuera de casa deseaban poder ser más abiertos. Esto puede deberse a varias razones, como sentirse incómodos en su piel y el miedo a molestar a los demás.

Hablar las cosas

En lugar de sentir vergüenza de hablar, céntrate en encontrar el origen de tu incomodidad. Puede ser algo tan sencillo como un empujón emocional o físico que indique que se ha violado un límite, o puede ser algo que deba hacer para salvaguardarse a sí mismo o a los demás.

Si estás intentando averiguar cómo abordar a alguien que te hace sentir incómodo, pídele consejo directamente. Así comprenderás mejor su situación y te asegurarás de que la comunicación es eficaz.

Otra opción es encontrar un aliado en el trabajo que pueda apoyarte a la hora de hablar. Puede ser un supervisor, un compañero o incluso tu jefe.

Es esencial no tener miedo a hablar y apoyar a quienes lo hacen. Afrontando los problemas, puedes mejorar tu propio entorno de trabajo y el de otros científicos físicos LGBT+.

Sea un aliado

Los científicos dependen en gran medida de su lugar de trabajo para vivir y trabajar, donde un ambiente de apoyo puede marcar la diferencia en el éxito de una persona. Pero, por desgracia, a pesar de los avances en este campo, muchas personas marginadas siguen sufriendo prejuicios y exclusión.

Los científicos deben ser conscientes de estas cuestiones y tomar medidas que beneficien a los afectados. Por ejemplo, si observa que alguien se comporta de forma inadecuada o incómoda, puede intervenir para mejorar las cosas.

Ser un aliado es uno de los métodos más eficaces para promover la diversidad y la inclusión en la ciencia. Esto se debe a que un aliado reconoce los privilegios no merecidos y aboga por la igualdad de derechos.

Defender a la comunidad LGBT+ y alzar la voz contra la discriminación es esencial. Además, ser un modelo positivo para aquellos que pueden sufrir prejuicios puede ser muy beneficioso.

Apoyo constante

Sé un aliado de tus compañeros LGBTQ+ mostrándoles tu apoyo y compartiendo noticias positivas sobre ellos en tu campo. Por ejemplo, lleva un cordón arco iris o habla de temas LGBTQ+ en las reuniones de grupo. 

Además, forma parte de la red de personal LGBTQ+ de tu departamento o universidad y asiste a actos para fomentar la integración entre compañeros.

Una encuesta de la Real Sociedad de Química, el Instituto de Física y la Real Sociedad Astronómica reveló que el 18% de los científicos lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y no binarios habían sufrido acoso, intimidación o comportamientos excluyentes en el lugar de trabajo. Casi un tercio había considerado dejar su trabajo, lo que sugiere que aún queda trabajo por hacer antes de que los puestos científicos sean lo más acogedores posible para todos los miembros de la comunidad.

En febrero de 2018, la encuesta recibió 1025 respuestas de científicos de la física que se identificaban como lesbianas, gais, bisexuales, transgénero o no binarios. Incluía individuos en todas las etapas de la carrera – desde estudiantes universitarios hasta profesionales.

Carmen Electra sube la temperatura con este conjunto de lencería de encaje negro para su última sesión de fotos con OnlyFans

Puede que sea invierno, pero Carmen Electra se mantiene caliente en sus redes sociales. El 28 de noviembre, la ex alumna de Baywatch compartió una instantánea de una de sus sesiones de fotos más atrevidas para OnlyFans.

¡Publicó la foto para promocionar su oferta de lunes cibernético en OnlyFans, diciendo: «Es #CyberMonday 💋 y estoy teniendo mi mayor venta todavía! ❣️ ya sabéis dónde encontrarme, #linkinbio 😉».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Carmen Electra (@carmenelectra)

En la instantánea, vemos a Electra luciendo en una web como SimpleEscorts con perfiles de Kinesiologas Lima como una diosa bronceada mientras desnuda casi cada centímetro de sí misma para sus devotos fans. La vemos burlarse de sus fans diciendo que se va a quitar el tanga negro de encaje, que está tan entreabierto como su sujetador negro de encaje. Lleva el pelo al viento mientras posa con su icónico look de sombra de ojos oscura y colorete malva.

La estrella de Scary Movie se unió a OnlyFans en mayo de 2022, convirtiéndose rápidamente en el 0,01 por ciento de los que más ganan en el sitio basado en la suscripción (y convenciendo a su compañera de Baywatch Donna D’Errico para que se uniera a ella).

En una entrevista anterior con OutKick, Electra habló de lo mucho que OnlyFans ha mejorado su vida en SimpleEscorts.com y sus escorts santiago, diciendo: «OnlyFans encaja perfectamente porque soy la directora creativa de mis propios rodajes, en mi propio tiempo. No hay nada que no haya aprobado. Y me encanta conectar con mis fans».

Pero no es ningún secreto que Electra siempre ha sido una superestrella segura de sí misma, ya que anteriormente le dijo a Joan Rivers por Muscle and Fitness: «Una de las cualidades más sexys que puedes tener es tener confianza en quién eres». Añadió que la clave de la confianza en uno mismo, según su experiencia, es «Tienes que aceptarte por lo que eres, con defectos y todo. Ser siempre uno mismo».

Conoce a la mujer de 22 años a la que le pagan 15 euros por hora por ver porno desde casa

EXCLUSIVA: Rebecca Dickson, de Escocia, ha sido contratada por Bedbible.com para ver porno y shows de chat sexo en vivo de olecams.com como trabajo a tiempo parcial. La joven de 22 años tiene que recopilar información sobre áreas de interés como posiciones sexuales, duración y número de orgasmos

Una mujer ha sido contratada para ver porno por trabajo – y le pagan 15 libras por hora.

Anteriormente Bedbible.com puso una convocatoria buscando a alguien para ver porno como su trabajo a tiempo parcial.

La empresa quiere conocer mejor el tema, ya que el porno puede adoptar muchas formas diferentes y es una de las mayores industrias del planeta, con unos ingresos de unos 3.780 millones de libras al año.

Ahora han elegido a su candidata, Rebecca Dickson, de 22 años, de Greenock (Escocia).

Ha sido elegida entre más de 90.000 candidatos como directora de investigación sobre el porno de Bedbible.

Rebecca declaró en exclusiva al Daily Star: «Me encanta este nuevo puesto porque es algo diferente y no todo el mundo puede decir que le pagan por ver porno.

«Mi familia no podía creerlo al principio, pero mis amigos no se escandalizaron, ya que conmigo nada les sorprende».

Ahora el trabajo de Rebecca es ver los 100 vídeos porno más vistos y anotar diversas estadísticas de los vídeos.

Recopilará información sobre áreas de interés como las posiciones sexuales y sobre gustos de jovenes adictos al chat porno de olecams.com, la duración, el número de orgasmos, la proporción de hombres frente a mujeres, la distribución del color del pelo y la distribución del lenguaje.

La joven de 22 años cobrará un total de 755 libras por 50 horas de ver porno.

«Me presenté porque en cuanto vi que existía un trabajo así sólo tuve que solicitarlo», dijo.

«Lo que más me ilusiona es que es un gran trabajo y un proyecto que abre la puerta a diferentes conversaciones, lo cual es genial junto con un buen sueldo también».

Rebecca añadió: «El proceso de solicitud fue bastante sencillo y directo, sólo adjunté mi CV y rellené unas cuantas preguntas sobre mí misma, y me respondieron unas semanas después».

Jacob Bager, cofundador de Bedbible, dijo que era la candidata perfecta para el puesto.

«Rebecca es la elección natural para nosotros. Tiene una mentalidad abierta y está motivada para formar parte de la primera estadística porno en profundidad del mundo», explicó.

«Como mencionó en su solicitud, le «encanta aventurarse y buscar en las diferentes categorías, que es lo que requiere este trabajo».

La EPA se propone limitar drásticamente los gases potentes utilizados en frigoríficos y aparatos de aire acondicionado

En lo que los funcionarios llaman un paso clave para combatir el cambio climático, la Agencia de Protección Ambiental está limitando fuertemente la producción nacional y el uso de hidrofluorocarbonos, gases de efecto invernadero altamente potentes comúnmente utilizados en los refrigeradores y acondicionadores de aire.

La nueva norma, anunciada el jueves, sigue la línea de una ley aprobada por el Congreso el año pasado y pretende reducir la producción y el uso de HFC en EE.UU. en un 85% durante los próximos 15 años, como parte de una reducción progresiva a nivel mundial diseñada para frenar el calentamiento global.

La administración también está tomando medidas para reprimir las importaciones de HFC, gases de efecto invernadero que son miles de veces más potentes que el dióxido de carbono. Suelen filtrarse a través de las tuberías o los aparatos que utilizan refrigerantes comprimidos y se consideran uno de los principales motores del calentamiento global. El presidente Joe Biden se ha comprometido a aceptar un acuerdo mundial de 2016 para reducir en gran medida los HFC para 2036.

La asesora de la Casa Blanca en materia de clima, Gina McCarthy, ex administradora de la EPA, dijo que la nueva norma era «una victoria para el clima y una victoria para el empleo y la competitividad estadounidense». Es, francamente, un gran acuerdo».

Se espera que la norma, que entrará en vigor a finales de octubre, reduzca las emisiones nocivas en el equivalente a 4.500 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono para 2050, dijo McCarthy, un total similar a tres años de emisiones del sector energético estadounidense.

El administrador de la EPA, Michael Regan, dijo que la reducción progresiva está respaldada por una coalición de grupos industriales que la ven como una oportunidad para «potenciar» el liderazgo estadounidense en la fabricación y producción nacional de refrigerantes alternativos. La industria lleva mucho tiempo cambiando al uso de refrigerantes alternativos y ha presionado para que se establezca una norma federal que evite un mosaico de leyes y reglamentos estatales.

Esta medida reafirma lo que siempre dice el Presidente Biden: que cuando piensa en el clima, piensa en el empleo», dijo Regan, haciéndose eco de un estribillo de Biden sobre el cambio climático. Se espera que la transición a alternativas más seguras y a tecnologías de refrigeración más eficientes desde el punto de vista energético genere más de 270.000 millones de dólares en ahorro de costes y beneficios para la salud pública en los próximos 30 años, dijo Regan.

aires acondicionados
aires acondicionados

Un proyecto de ley de ayuda y gasto para la pandemia aprobado por el Congreso el pasado mes de diciembre ordena a la EPA que reduzca drásticamente la producción y el uso de los HFC. La medida, conocida como American Innovation and Manufacturing, obtuvo un amplio apoyo bipartidista. La ley también incluye medidas separadas para fomentar las tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono producidas por las centrales eléctricas y las fábricas, y pide que se reduzcan las emisiones de diésel de los autobuses y otros vehículos.

El senador demócrata Tom Carper, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Obras Públicas del Senado, fue un influyente defensor de la ley, junto con el senador republicano John Kennedy. Ambos representan a estados que albergan a empresas químicas que producen refrigerantes alternativos y buscaban seguridad normativa a través de la acción federal.

En la ceremonia de la firma del jueves, Carper dijo que la nueva norma era «un profundo salto adelante en la lucha contra la crisis climática», aunque muchos estadounidenses probablemente nunca hayan oído hablar de los HFC ni se hayan dado cuenta de cómo contribuyen al calentamiento global.

La disposición sobre los HFC de la nueva ley contó con el apoyo de una inusual coalición que incluía a importantes grupos ecologistas y empresariales, como la Asociación Nacional de Fabricantes, el Consejo Americano de Química y el Instituto de aires acondicionados, Calefacción y Refrigeración. El Consejo de Química representa a grandes empresas como Dow, DuPont, Honeywell, Chemours y Arkema.

La administración dijo que también está tomando otras medidas para garantizar la reducción de los HFC, incluida la creación de un grupo de trabajo interinstitucional para impedir el comercio, la producción, el uso o la venta ilegales de estos gases nocivos para el clima. El grupo de trabajo estará dirigido por el Departamento de Seguridad Nacional y las oficinas de la EPA de Aire y Radiación y de Ejecución y Garantía de Cumplimiento.

En colaboración con los departamentos de Justicia, Estado y Defensa, el grupo de trabajo «detectará, disuadirá y desbaratará cualquier intento de importación o producción ilegal de HFC en Estados Unidos», según informó la Casa Blanca en una hoja informativa.

Joseph Goffman, un alto funcionario de la oficina de aire y radiación de la EPA, dijo que la experiencia de la Unión Europea demuestra que la aplicación de la ley es una parte importante de la lucha contra los HFC.

«Desgraciadamente, (la UE) ha experimentado mucha actividad ilegal» en relación con las importaciones de HFC y otras cuestiones, dijo Goffman. «Vamos a ser enérgicos y proactivos» para tratar de detener las importaciones ilegales, dijo.

David Doniger, experto en climatización y energías limpias del Consejo de Defensa de los Recursos Naturales, dijo que la acción de la EPA era significativa, incluso mientras la administración de Biden presiona para que una ambiciosa legislación climática se abra paso en el Congreso.

Pasar de los HFC a alternativas más respetuosas con el clima es una parte importante del plan del presidente Biden para hacer frente a la crisis climática reduciendo las emisiones estadounidenses que atrapan el calor al menos a la mitad para 2030, con grandes beneficios para el empleo, nuestra salud y un futuro más seguro», dijo Doniger.

En enero, Biden emitió una orden ejecutiva que recoge una enmienda de 2016 al Protocolo de Montreal de 1987 sobre la contaminación por ozono. Esa enmienda exige que Estados Unidos y otros grandes países industrializados reduzcan los HFC en un 85% para 2036. El Departamento de Estado ha preparado documentos para la ratificación formal de la enmienda, pero la Casa Blanca no los ha presentado al Senado.

Breve reseña sobre Albert Einstein

Uno de los científicos más reconocidos a nivel mundial y quizá el más importante de la historia, fue aquel que desarrolló la teoría de la relatividad, en esta oportunidad te traemos una breve reseña sobre Albert Einstein.

La vida de Albert Einstein

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Alemania, su familia era judía y sus padres eran Hernán Einstein y Pauline koch. Su madre tenía gran talento para la música al punto de que era capaz de tocar variedad de instrumentos, algo que atraía mucho al pequeño Albert y despertó en él su interés por la música.

Otra de las influencias del pequeño Albert era su tío Jacob, un ingeniero que constantemente le daba libros de ciencia al pequeño.

Este tío y padre de Einstein, abrieron un taller en el que realizaban experimentos y llevaron a cabo proyectos de alta tecnología para la época, aunque el emprendimiento no fue en realidad exitoso, pero despertó en Albert el interés por la ciencia.

Su infancia

Durante su etapa escolar fue un pequeño niño solitario al que le gustaba únicamente pasar sus horas leyendo y demoró en hablar hasta los 3 años. Ante el evidente retraso en Albert, sus padres se preocuparon por la presencia de alguna discapacidad cognitiva; sin embargo, nada estaba más lejos de la realidad.

Cuando Albert tenía 4 años sufrió una enfermedad que le hizo mantenerse en su cama durante días y para evitar que se aburriera su padre le obsequio una brújula, este evento constituiría algo determinante para él.

El solo hecho de que la aguja de la brújula apuntara siempre hacia el norte, hizo que en la mente del arte Albert Einstein se despertara su curiosidad por descubrir las razones.

Albert no era un estudiante brillante, en realidad casi no destacó en la escuela, no por falta de inteligencia, sino porque realmente no estaba interesado en lo que se enseñaba.

Su juventud

Durante su juventud un estudiante de medicina de apellido Talmud fue gran influencia para Albert y despertó en él el interés hacia otra rama de la ciencia.

Luego de mucho esfuerzo, Albert Einstein se graduó en un colegio católico Múnich y destacó principalmente en ciencias. La secundaria fue sumamente dura para él y justo cuando atravesaba por esa etapa sus padres debieron mudarse junto con el resto de la familia por problemas económicos. Esto hizo que Albert Einstein tardará mucho más tiempo en recibir su título de bachillerato.

Luego ingresó a la politécnica de Zurich, donde estudió física y se graduó en el año 1900, obteniendo el título de profesor en matemáticas y física.

Su adultez

Entre 1992 y 1909 Albert Einstein trabajaba en las oficinas de patente en Berna, Suiza y mientras lo hacía llevaba a cabo sus estudios de doctorado. También publicó varios artículos para revistas científicas como el efecto fotoeléctrico, el movimiento browniano y la teoría de la relatividad espacial.

A partir del año 1909 se dedicó a la enseñanza en la universidad de Berna y en 1914 obtuvo un puesto en la academia de ciencias prusiana en Berlín.

Para el año 1991 Albert Einstein se hizo merecedor del premio Nobel de la física, el cual se le otorgó principalmente por su trabajo en el efecto fotoeléctrico, ya que aún su teoría de la relatividad espacial despertaba controversias en el mundo de los científicos.

Resumen

A lo largo de su vida, Albert Einstein atravesó por dos guerras mundiales y en la segunda emigró a Estados Unidos, donde radicó por el resto de su vida. Al final de esta etapa se dedicó únicamente a la teoría unitaria de la gravitación y el electromagnetismo.

Desde el punto de vista familiar se casó dos veces y tuvo al menos 2 hijos reconocidos.

Aunque apoyó el proyecto Manhattan, no participó activamente en él, ya que no estaba de acuerdo con las armas nucleares que darían lugar a la bomba atómica.

Aunque en principio su postura era de apoyo con respecto al trasfondo físico que se manifestaba a través de las bombas atómicas, después de ver el desastre ocasionado por la bomba de Hiroshima y Nagasaki decidió mantener una postura contraria.

Albert Einstein falleció en 1955 en Princeton pero su legado aún permanece vivo.

¿Qué es la cinemática?

Si te interesa la física y la mecánica, saber cómo se estudia un determinado fenómeno en particular y descubrir algo que quizá no sabías, continúa leyendo este interesante artículo sobre qué es la cinemática, un área de la ciencia que se enfoca en el estudio del movimiento.

La cinemática

La cinemática es una parte de la mecánica que permite describir el movimiento que realizan los objetos sólidos, sin considerar aquello que lo causa.

Por su parte, la mecánica es una rama de la física que se dedica al estudio de los movimientos y estados en que se encuentran cada uno de los cuerpos que participan en ello.

La cinemática se enfoca particularmente en estudiar la trayectoria descrita por un objeto, en función del tiempo que demora el evento y para llevar a cabo dicho estudio emplea velocidades y aceleraciones, magnitudes que permiten describir cómo ocurre el cambio de posición del objeto en función al parámetro temporal.

Con base en lo anterior se considera que la velocidad se determina como el resultado del cociente entre el desplazamiento y el tiempo que le toma realizarlo, mientras que, por otro lado, la aceleración es producto del cociente entre la variación de velocidad y el tiempo empleado.

Elementos básicos de la cinemática

Se consideran elementos básicos a aquellos en los que se enfoca la rama de la ciencia para aplicar su estudio en este caso. Los de la cinemática son el espacio, el tiempo y el objeto en sí o móvil.

Mientras que en la mecánica, es admisible la premisa de la existencia de un espacio absoluto, en donde ocurren todos los fenómenos físicos y se cumplen todas y cada una de las leyes físicas, en otras ramas de estas ciencias no ocurre de la misma manera.

De forma similar, igualmente en la mecánica, se considera la existencia de algo llamado tiempo absoluto, lo que permite asumir que transcurre de la misma forma en todo el universo, independientemente de la existencia de objetos y de la ocurrencia de fenómenos físicos particulares.

A partir de allí es posible dar origen a los fundamentos de la cinemática, considerando que los elementos básicos que estudia son aquellos que se mencionaron con anterioridad.

Tipos de movimiento que estudia

Tal como se mencionó anteriormente, la cinemática estudia el movimiento pero existen diferentes tipos de este, de acuerdo principalmente con la trayectoria que describe el móvil.

Movimiento rectilíneo

Tal como indica su nombre se trata de un tipo de movimiento en el que el móvil describe una trayectoria lineal recta, pero además abarca otros tres subtipos.

Movimiento rectilíneo uniforme

El movimiento rectilíneo uniforme es aquel que ocurre cuando el móvil se desplaza describiendo una recta, a una velocidad constante, con aceleración de 0 durante todo el tiempo que dure el evento.

Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es aquel que se presenta cuando la magnitud de la aceleración es constante durante todo el recorrido pero la velocidad del móvil varía conforme al desplazamiento lineal y la posición cuadrática de acuerdo con el tiempo.

Movimiento armónico simple

El movimiento armónico simple es básicamente un fenómeno en el que el móvil realiza una trayectoria periódica de bamboleo, es decir, que el objeto oscila de un lado a otro, manteniéndose en equilibrio y conservando una dirección determinada en lapsos de tiempo idénticos.

Movimiento parabólico

Sucede cuando se presentan dos tipos de movimientos rectilíneos en conjunto, uno en el eje “x” de velocidad constante y otro en el “y” uniformemente acelerado, lo que resulta en una parábola.

Movimiento circular

Se trata de un movimiento frecuente en que el objeto se desplaza formando un círculo con su trayectoria, como ocurre con las agujas del reloj y, al igual que el rectilíneo, puede ser uniforme o uniformemente acelerado.

Movimiento armónico complejo

Se trata de un movimiento que se describe en 2 o 3 dimensiones, producto de la combinación de varios movimientos armónicos simples que se presentan en diferentes direcciones.

Movimiento de un sólido rígido

Se presenta cuando la trayectoria que describe el cuerpo en movimiento ocurre en un espacio más complejo que el euclídeo tridimensional y no puede ser descrito con ninguno de los anteriores.

Física y química ¿en qué consisten?

Física y química, cada una de estas ramas de la ciencia posee sus particularidades y es necesario conocerlas para poder entenderlas. En esta oportunidad te hablaremos de definiciones básicas, diferencias y algunas características claras que distinguen a una de otra. Si te interesa este tema, continúa leyendo nuestro interesante artículo.

La física

La física es una rama de la ciencia que se encarga de estudiar los componentes básicos del universo, como por ejemplo la energía, la materia, la fuerza, el movimiento, el espacio-tiempo, las magnitudes, las propiedades físicas y las interacciones fundamentales que ocurren entre cada una de ellas.

Además, la física es considerada como una ciencia básica que se vincula de forma cercana a las matemáticas y a la lógica, en cuanto a la concepción de fórmulas, planteamientos, cálculo de magnitudes, principios y leyes se refiere.

Al hablar de la palabra en sí, física proviene del latín y hace referencia a algo natural o relativo a la naturaleza, lo que encaja perfectamente con los principios de esta ciencia.

Aunque parezca difícil de creer, la física es una rama muy compleja y abarca diferentes tipos de estudios y enfoques, desde la mecánica cuántica hasta la física teórica.

El estudio de la física se ha llevado a cabo desde hace muchos años, con el principal objetivo de entender los fenómenos que ocurren en el entorno de las personas. Esto ha permitido que científicos de renombre den respuesta a diferentes fenómenos.

Algo tan simple como el reloj que llevas en tu muñeca requirió años de investigación en el campo de la física e incluso el poder saber que es la gravedad la fuerza que nos mantiene con los pies sobre la tierra, es un logro que se le debe a esta rama de la ciencia.

La química

La química es una rama de la ciencia que se orienta al estudio de lo natural o aquello que está presente en el entorno, de forma más concreta, se dedica a estudiar la composición, estructura y diversas propiedades de la materia.

La materia objeto de estudio de la química puede presentarse en forma de compuestos, mezclas u otros, incluyendo sus propiedades y los cambios que pueden experimentar al ser expuestos a la presencia de cualquier otro elemento  que los haga reaccionar, como la energía.

Anteriormente era definida como la ciencia que se encargaba de estudiar las sustancias, su estructura, sus propiedades y las reacciones que las transformaban en algo totalmente distinto de acuerdo con el tiempo determinado para ello.

Sin embargo, en la actualidad es posible asegurar que la química se dedica de forma primordial al estudio de elementos pertenecientes a las agrupaciones supratómicas, como los gases, las moléculas, los cristales y los metales.

Partiendo de cada uno de estos elementos, la química se encarga de indagar, determinar y estudiar su composición, propiedades, estadísticas, transformaciones y reacciones.

Más allá de un simple observador, la química como ciencia también requiere la comprensión de las propiedades de cada elemento que estudia y cómo este interactúa con el resto de las materias a nivel atómico.

La química como ciencia juega un papel fundamental en el mundo actual y suele relacionarse de forma estrecha con la física y la biología, a partir de esta es posible definir las diversas ramas que se derivan de esta ciencia pura.

Diferencias entre la física y la química

Aunque claramente ambas ciencias guardan cierta relación, es fundamental resaltar sus 4 diferencias básicas.

  1. Mientras que la física se dedica a estudiar la naturaleza y el comportamiento de diversos elementos en el universo, la química se enfoca en las interacciones que ocurren entre la materia y las características particulares de esta materia en sí.
  2. A pesar de que ambas son ciencias sumamente útiles para la humanidad, la química dispone de mayor aplicabilidad que la física.
  3. De acuerdo con su interacción con otras ciencias, la física está mayormente relacionada a las matemáticas mientras que la química es más afín a la biología.
  4. Enfocado en su objeto de estudio, la física puede alcanzar niveles subatómicos, mientras que la química solo llega al supratómico.

Métodos de separación de mezclas

Si te interesa tener alguna noción sobre física, química y los procesos que se llevan a cabo durante el estudio, investigación y experimentación en estos campos, sin duda será de tu interés conocer los métodos de separación de mezclas, sobre los cuales te explicaremos en esta oportunidad.

¿Qué son los métodos de separación de mezclas?

Se trata de una serie de técnicas o procesos físicos que se emplean para separar los componentes que conforman una mezcla.

La separación de una mezcla requiere de someterla a cierto tratamiento en particular que la descompone en dos o más sustancias fáciles de diferenciar entre sí.

Uno de los aspectos más importantes es que durante este proceso las sustancias que componen a la mezcla mantienen intacta su identidad, sin ningún tipo de alteración en sus propiedades químicas.

Uno de los principales objetivos de la aplicación de estos métodos es que muchas sustancias se encuentran de forma natural presentadas en mezclas, por lo que para facilitar su estudio individual es necesario separarlas de manera que cada una conserve sus particularidades y propiedades.

De forma general, es común que el método que se elija para la separación de las mezclas dependa del tipo de esta y las propiedades particulares que presenta. Entre estas propiedades que pueden ser aprovechables después de su separación se encuentra la solubilidad, el punto de ebullición y la densidad.

Además, vale la pena mencionar que ,como ya puedes intuir, existe más de un método de separación de mezclas.

Métodos de separación de mezclas

Antes de entrar de lleno en materia, es fundamental que sepas que existen métodos considerados físicos en los que el ser humano no interviene activamente y otros mecánicos en los que sí se amerita su participación; sin embargo, para fines prácticos abordaremos una clasificación de acuerdo con el estado de la mezcla y sus componentes.

En vista de que la idea principal de los métodos de separación de mezclas y su aplicación es poder obtener al menos dos o más sustancias separadas, es netamente necesario saber en qué estado se encuentra cada una de ellas.

En tal sentido, se hace referencia al estado sólido y líquido o una combinación de ambos y con base en esto se elige el método más adecuado para su separación.

  • Separación de mezclas sólidas: podría explicarse sencillamente con un ejemplo, en el que exista un envase de una mezcla de granos y piedras que requieren ser separados.
  • Separación de mezclas entre líquidos: uno de los ejemplos más sencillos y concretos es la separación de una mezcla de agua y aceite.
  • Separación entre sólidos y líquidos: el ejemplo más claro para poder explicar esta situación es una mezcla de un sólido insoluble como el café en polvo y un líquido como el agua.

Métodos de separación de sólidos

Incluye todos los procesos que permiten separar elementos sólidos.

  • Tamización, en donde se separa manualmente la mezcla empleando un tamiz que divide y aparta cada componente.
  • Levigación, se emplea pulverizando la mezcla y aplicando un disolvente que separa en componentes la misma.
  • Imantación, se emplea cuando existen elementos metálicos en la mezcla, que pueden ser separados empleando un imán para atraerlos.

Métodos de separación de líquidos

Permiten separar sustancias en estado líquido con diferentes densidades.

  • Decantación, se emplea de forma individual o complementaria para otros procesos y se utiliza con base en la diferencia de densidades entre las sustancias que componen la mezcla.
  • Cromatografía, responde al principio de capilaridad y segmenta los componentes de la mezcla al desplazar cada sustancia.
  • Destilación, se aplica llevando la mezcla a punto de ebullición y recuperando el más volátil de los componentes por medio de la condensación.

Métodos de separación de sólidos y líquidos

Abarca los métodos que permiten separar elementos en estos dos estados, incluyendo nuevamente la decantación, la levigación y el tamizado, además de otros.

  • Filtración, similar a la tamización pero se emplea un filtro que atrapa el elemento sólido de la mezcla.
  • Lixiviación, se emplea utilizando un disolvente para extraer el componente aceitoso de la mezcla, separándolo del resto.
  • Centrifugado, se lleva a cabo haciendo que la mezcla rote hasta que la fuerza separa cada componente.

Otros que vale la pena considerar son la evaporación y la cristalización.